Skip to main content

El duelo perinatal y el papel de la empresa

De Rosa María Domingo
Middle Market/Duas Lead y representante de QBE Circle en España

Las empresas pueden creer que no es su papel intervenir cuando un empleado sufre un aborto espontáneo o la pérdida de un bebé; al fin y al cabo, aunque ya no es un tema tabú, sigue siendo algo muy personal. Sin embargo, hay medidas que los empleadores pueden y deben tomar para apoyar a sus empleados en esta dolorosa experiencia. Por eso, he querido compartir lo que hemos estado haciendo en QBE con la esperanza de inspirar a otras empresas a ofrecer un apoyo similar.

La pérdida gestacional y perinatal es un asunto de gran relevancia que impacta en numerosas familias de nuestro país. Se estima que un 10-20% de los embarazos confirmados terminan en aborto espontáneo, especialmente durante el primer trimestre.

El Día Internacional de la Mujer es una gran ocasión para visibilizar este tema y el papel clave que debe tener la empresa hacia los empleados que han sufrido esta pérdida.

En QBE estamos comprometidos en crear una cultura inclusiva en la que nuestros empleados se sientan valorados, apoyados y seguros. Por eso nos hemos dotado de distintas herramientas para que los responsables de equipo y demás compañeros puedan abordar este tema de la mejor manera posible.

Impacto emocional y necesidad de apoyo

Muchas veces este tipo de duelos se ha llevado de forma silenciosa y además carece del reconocimiento social necesario, lo que puede dificultar el proceso de sanación.

Al limitar las conversaciones sobre la pérdida de un bebé en el lugar de trabajo o no crear un ambiente de apoyo para que las personas puedan compartir su experiencia, se corre el riesgo de que quienes atraviesan este evento traumático se sientan solos.

QBE ha desarrollado una guía para ayudar a los líderes y empleados a comprender el impacto de la pérdida de un bebé y a ofrecer el apoyo necesario. Existen distintos tipos de pérdida, como el aborto espontáneo, el embarazo ectópico o la muerte neonatal, cada uno con desafíos emocionales y físicos particulares. Además del dolor emocional, la persona afectada puede necesitar tiempo libre para recuperarse y procesar lo ocurrido.

Empatía y flexibilidad

Los responsables de equipo desempeñan un papel clave. Es normal preocuparse por decir lo incorrecto, pero evitar el tema por miedo a incomodar puede hacer que la persona que está viviendo esta difícil situación se sienta aún más sola. Lo más importante es demostrar apoyo con empatía, escuchar sin presionar y respetar el proceso de cada uno.

Además del apoyo emocional, es recomendable ofrecer flexibilidad laboral, permitiendo que la persona ajuste su carga de trabajo o tome días libres si los necesita. También es importante considerar que el duelo no se limita a los primeros días, pues la llegada de fechas significativas o anuncios de embarazos en el equipo pueden ser momentos difíciles de sobrellevar.

Acompañamiento y alianzas

Nuestro objetivo es que ninguna persona que haya pasado por esto se encuentre sola, por eso ponemos a disposición la red de empleados “Baby loss buddies”, diseñada para brindar apoyo emocional. Esta red permite que los empleados conecten con compañeros que han atravesado esta situación y puedan compartir sus experiencias en un entorno seguro y de confianza.

Además, QBE tiene una colaboración desde hace varios años con “The Pink Elephant Support Network” una organización sin ánimo de lucro que ofrece recursos, información y apoyo para las personas afectadas por este tipo de pérdidas.