Skip to main content

¿Cómo se enfrenta el seguro de Construcción y Montaje a las nuevas tecnologías?

De José Luis Benito
Construction Senior Underwriter

Sistema de Almacenamiento Energía de Baterías (BESS)

Durante los últimos años estamos viendo un crecimiento exponencial en la generación de energías renovables a nivel mundial, siendo este uno de los motivos por los que es cada vez más común el desarrollo de Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS por sus siglas en inglés).

Los objetivos principales de las BESS son la estabilización de la red eléctrica debido a la intermitencia/no disponibilidad temporal de la generación de energía o desconexiones puntuales realizadas por saturación de red. Gracias a esta tecnología, esta energía se almacenará para satisfacer picos de demanda futuros.

Los tipos principales de baterías utilizadas son:

  • NMC (Lithium-ion Nickel Manganese Cobalt): comparándose con las LFP tienen mejor densidad energética, menor peso y coste si bien tienen mayores problemas en cuanto a reacciones exotérmicas. Son las que se han visto envueltas en la mayoría de los incendios hasta el momento.
  • LFP (Lithium Ferrous Phosphate): tienen una menor densidad energética, su peso y coste es mayor si bien son más estables (menos volátiles e inflamables) que las NMC. Este tipo de baterías tienen muchos menos problemas de fallos de reacciones exotérmicas y, en caso de ocurrir, estas son menos enérgicas.

Desde el punto de vista asegurador, ¿qué valoramos?:

  • Tipo de baterías a instalar.
  • Transporte de las baterías al recinto de la obra y si este estará asegurado.
  • Como, durante cuánto tiempo y donde se almacenarán las baterías hasta su instalación.
  • Vigencia de las garantías de los fabricantes durante el montaje, pruebas y puesta en marcha.
  • Características generales del proyecto: además de la experiencia del contratista y subcontratistas en este tipo de trabajos, el CAT/NAT o los tiempos reposición de los equipos críticos y posibles cuellos de botella en caso de siniestro, el diseño del layout del proyecto deberá incluir unas distancias adecuadas entre los contenedores de baterías y deberá contar medidas de prevención y mitigación de incendios adecuadas.

¿Qué medidas son necesarias para su aseguramiento?

  • Muros cortafuegos entre contenedores de baterías o distancia adecuada para que en caso de incendio este sea aislado y se dificulte su propagación.
  • Ventilación adecuada y sistemas de detección temprana instalándose detectores térmicos y de gases de litio (liberados por las propias baterías tras su fallo interno) ya que ayudará a prevenir potenciales daños.
  • Disponer de gran cantidad de agua en el proyecto: Los actuales sistemas de extinción con agentes gaseosos y químicos, están resultando no ser muy eficaces, siendo lo más efectivo refrigerar el incendio con agua frenando su avance y extensión al resto de baterías (el agua no frenará la reacción exotérmica, pero si refrigerará el resto de los materiales que estarían ardiendo como plásticos, gomas, etc.) mitigándose las pérdidas.