QBE analiza el estado de los programas multinacionales en un evento virtual
QBE ha analizado en un webinar, el estado que atraviesan los programas multinacionales. Cada vez más empresas aprovechan el entorno global actual para complementar y diversificar el potencial de sus ingresos. Esta internacionalización trae consigo necesidades aseguradoras más complejas, como los requisitos de cobertura en los nuevos mercados. Además, las aseguradoras son conscientes de que no hay dos organizaciones multinacionales idénticas y que el panorama de riesgos al que se enfrentan está en constante cambio
El debate contó con la presencia de María Ortiz de Guinea, responsable de Casualty y Líneas Financieras del departamento de Gerencia de Riesgos y Seguros del Grupo Iberdrola, Curro Plasencia, suscriptor de Responsabilidad Civil de QBE, y Paloma Docampo, suscriptora senior de Energía de QBE. La persona encargada de moderar la charla ha sido Juan Velázquez de Cuéllar, director de suscripción de QBE.
Durante su intervención, Curro Plasencia abordó el tema de cómo se estructura un programa multinacional, detallando los modelos de seguro y las tipologías de pólizas que proporciona QBE. A continuación, Plasencia explicó las implicaciones que conlleva la cobertura de pérdida de interés financiero desde la póliza máster, puntualizando que, salvo en situaciones muy puntuales, las pólizas locales son la mejor alternativa para nuestros clientes
Por su parte, Paloma Docampo inició su intervención con las consideraciones que se deben combinar a la hora de diseñar un programa multinacional exitoso. Además, hizo énfasis en por qué las aseguradoras insisten tanto en tener una localización exacta de todos los activos a asegurar alrededor del mundo, remarcando la relevancia de la metodología, el control de cúmulos y el impacto en carteras.
La primera pregunta que trató María Ortiz de Guinea, responsable de Casualty y Líneas Financieras del departamento de Gerencia de Riesgos y Seguros del Grupo Iberdrola, fue cómo su compañía, dado su crecimiento en los últimos años, se ha incorporado e integrado a programas internacionales, destacando que la clave ha sido los dos crecimientos experimentados por el Grupo Iberdrola: el crecimiento orgánico, toda la actividad central de generación, distribución y comercialización de electricidad prevista por Iberdrola, y el inorgánico, es decir, las adquisiciones del Grupo.
Puede ver la grabación del seminario web a continuación.