Skip to main content
Skip to main content

Asegurar la transición hacia el cero neto

De Nick Hankin
Chief Underwriting Officer, QBE International

El sector de los seguros, como parte esencial del sistema financiero, desempeña un papel fundamental en la transición hacia el cero neto.

 

El cambio climático es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo. Los riesgos físicos del cambio climático repercuten en el sector de los seguros en dos aspectos principales que resultan difíciles de cuantificar: la tendencia ascendente del coste medio de las catástrofes meteorológicas y el aumento de la variabilidad de la probabilidad y el coste de los fenómenos meteorológicos extremos.

Y, aunque se reconoce cada vez más la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la transición a una economía baja en carbono será un proceso difícil e incierto.

A pesar de haber logrado algunos avances en la cumbre de la COP26 celebrada el año pasado en Glasgow, el mundo avanza hacia un calentamiento de 2,4°C para finales de siglo, muy por encima del objetivo del Acuerdo de París en el que se pactó limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5°C.

Estamos en la década decisiva para hacer frente al cambio climático. En la COP26 se reafirmó la urgencia de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero y de efectuar la transición a fuentes de energía más limpias. Ahora es el momento de redoblar nuestros esfuerzos y acelerar este proceso.

Hace falta que intensifiquemos el debate y empecemos a comprender cómo las nuevas tecnologías y los modelos de negocio transformarán la energía y el transporte y tendrán un impacto en todas las empresas comerciales con las que trabajamos.

El sector de los seguros, como parte esencial del sistema financiero, desempeña un papel fundamental en la transición hacia el cero neto.

Si bien los seguros ayudan a gestionar el riesgo y a desarrollar la resiliencia, también facilitan la innovación, ya que aportan conocimientos muy necesarios sobre los riesgos y las oportunidades que el cambio representa para las empresas.

Las aseguradoras tienen una posición estratégica única. Ya podemos observar cómo el cambio climático está afectando a nuestros clientes. Nuestros datos y modelos nos permiten comprender el aumento de la exposición física y cómo este riesgo seguirá creciendo en las próximas décadas si no se adoptan medidas políticas y acciones colectivas adecuadas.

Asegurar la transición

La transición hacia el cero neto se está convirtiendo rápidamente en la principal cuestión estratégica y operativa para nuestros clientes. Las empresas están cambiando drásticamente sus modelos empresariales e invierten en nuevas tecnologías para descarbonizar sus actividades y lograr una mayor sostenibilidad.

En QBE, nuestra prioridad es entender la transición desde el punto de vista del cliente y poner a su disposición nuestra experiencia y recursos para ayudarles a responder a los retos, pero también a las oportunidades, que esto supondrá.

Como aseguradora, podemos utilizar nuestras técnicas de análisis y riesgo, nuestra capacidad de gestión de riesgos, para ayudar a los clientes a alcanzar el objetivo cero neto.

Imagínese lo que podemos hacer con nuestros datos para ayudar a las empresas a entender cómo van a cambiar sus riesgos, o cómo podemos apoyarlas a la hora de crear cadenas de suministro más resilientes, o hacer inversiones en nuevas plantas o tecnologías.

El crecimiento de la inversión en energía sostenible es constante y el reciente lanzamiento de nuestro departamento de energías sostenibles refleja la nueva generación de empresas y sistemas energéticos que forman parte de una combinación energética en rápida evolución en todo el mundo.

Los proyectos que hemos visto incluyen hidrógeno, amoníaco, energía hidroeléctrica, solar, eólica fija y flotante, junto con la captura y secuestro de carbono. Se trata de aplicar la cobertura de seguros tradicional a una nueva infraestructura energética que cuenta con muy pocos datos históricos y cuyos perfiles de siniestralidad serán probablemente muy diferentes a los que hemos visto en el pasado.

La sociedad espera más de las organizaciones por lo que los consumidores, inversores y otras partes interesadas esperan, con razón, que se hagan auténticos esfuerzos para mejorar. A veces nos preguntan cómo podemos incentivar a aquellos que aseguramos para que hagan lo correcto.

Ante una situación tan crítica para el mundo, nuestra función principal es respaldar la transición mediante la transferencia de riesgos, la experiencia en la gestión de riesgos y la ayuda a nuestros clientes para que aumenten su resiliencia y planifiquen el futuro con seguridad.

El marco para la suscripción cero neto

QBE se ha adherido recientemente a la Alianza de Seguros Cero Neto y, en mi opinión, uno de los aspectos más valiosos de este colectivo es su objetivo de crear una norma global común para evaluar, comprender y revelar la intensidad de carbono de la suscripción.

Utilizando esta metodología común y los objetivos basados en la ciencia, las aseguradoras podrán establecer objetivos intermedios de descarbonización cada cinco años con informes anuales verificados de forma independiente.

Asegurar la transición es un territorio inexplorado para las aseguradoras. Somos conscientes de que el mundo necesita un cambio continuo en el suministro de energía que se aleje de los combustibles fósiles y se oriente hacia la reducción de las emisiones de carbono.

La dramática situación de Ucrania y su repercusión en el abastecimiento energético ponen de manifiesto la necesidad de encontrar fuentes de energía alternativas y sostenibles.

Comprender la intensidad de las emisiones de carbono de nuestros asegurados es el primer paso para entender sus planes de transformación y ecologización. Solo cuando sabemos cuál es el camino de transición de los clientes podemos apoyarles plenamente con nuestras técnicas de suscripción, gestión de riesgos y siniestros.

Compromiso positivo

El cambio climático me apasiona desde hace tiempo, y me complace decir que no soy el único. Veo un compromiso y entusiasmo increíbles en el sector de los seguros en lo que respecta a la sostenibilidad. Todos quieren saber que forman parte de una organización y un sector que se preocupa y tiene un propósito relacionado con la creación de resiliencia para nuestros clientes y la sociedad.

Se trata de una cuestión fundamental: el seguro es un bien social. Si las empresas y los particulares quieren planificar y vivir al máximo, necesitan apoyo y transferencia de riesgos. Pero todos tenemos que poner de nuestra parte para ayudar a la transición global hacia el cero neto.

Su contacto

Su contacto

Nick Hankin

Nick Hankin

Director jefe interino de suscripción de seguros

Tel: +44 (20) 71054123

Nick.Hankin@uk.qbe.com